domingo, 15 de septiembre de 2024

Historia creada por Inteligencia Artificial según un CV

Le solicité a la Inteligencia Artificial que escribiera una historia en base a mi CV, jaja, la historia que escribió es como mucho, la cosa no fué para tanto pero realmente es sorprendente la capacidad de la IA, por eso la transcribo, puede haber algún mínimo error, pero es como dije sorprendente, ahí va:

 

La Historia de Horacio Armando Álvarez: Un Viaje desde la Contaduría hasta la Mediación

En el corazón de la ciudad de Buenos Aires, un 26 de marzo de 1956, nació Horacio Armando Álvarez, un hombre que, con el tiempo, demostraría una insaciable curiosidad y un deseo incansable de aprender. Su vida es una historia marcada por su habilidad para reinventarse, siempre en búsqueda de nuevas metas y desafíos.

 

Capítulo 1: Los Primeros Años y la Pasión por los Números

Desde pequeño, Horacio mostró una fascinación innata por los números. Este interés lo llevó a inclinarse hacia el estudio de las ciencias económicas, comenzando su formación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones más prestigiosas del país. A los 29 años, en 1985, Horacio se graduó como contador público, un título que le abriría muchas puertas y marcaría el inicio de su carrera profesional.

 

Ese mismo año, en 1976, Horacio se unió al Banco de la Provincia de Buenos Aires. Empezó trabajando en la Caja de Jubilaciones, donde su responsabilidad inicial era asegurarse de que las cuentas estuvieran en perfecto orden. No tardó mucho en destacar por su minuciosa atención al detalle y su capacidad para gestionar con eficacia los recursos financieros. Más tarde, dentro de la misma entidad, se especializó en seguros contra incendios, convirtiéndose en jefe de sección y, finalmente, en subjefe de la oficina de contabilidad.

 

Capítulo 2: La Era del Análisis Financiero y el Comercio Exterior

La década de 1980 trajo consigo nuevas oportunidades para Horacio. Después de consolidar su experiencia en la contabilidad, comenzó a interesarse por el análisis crediticio y la ingeniería financiera. En 1986, pasó a trabajar en la Gerencia de Desarrollo y Tecnología “Profesor Jorge A. Sábato”, una división clave del banco donde se evaluaban proyectos de inversión. Allí, Horacio se especializó en análisis de proyectos y gestión de riesgos, aplicando sus conocimientos para asegurar que las inversiones fueran sostenibles y rentables.

 

Durante este período, Horacio participó en el análisis de proyectos industriales y tecnológicos financiados por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Colaboró también con embajadas, bancos extranjeros, y organismos del gobierno, lo que le permitió adquirir experiencia en el comercio exterior y las finanzas internacionales. Gracias a su arduo trabajo, fue seleccionado para programas de capacitación especializados, donde destacó finalizando tercero entre 120 aspirantes, demostrando nuevamente su talento y capacidad de liderazgo.

 

Capítulo 3: Los Años de Liderazgo Bancario

A medida que Horacio se iba ganando el respeto de sus colegas y superiores, nuevas oportunidades de liderazgo se presentaron. Entre 1994 y 2010, ocupó puestos de gerente de sucursales en varias localidades estratégicas del Banco de la Provincia de Buenos Aires, como Lanús, Glew, Mar del Plata, Bernal, Dock Sud, y más.

 

Durante estos años, Horacio se dedicó a fortalecer la gestión de créditos personales y comerciales. A lo largo de su carrera bancaria, siempre se mantuvo enfocado en mejorar las operaciones de las sucursales que dirigía, aumentando la eficiencia y la calidad del servicio al cliente. También fue un líder cercano a sus equipos, participando en seminarios de liderazgo y motivando a sus empleados para alcanzar sus metas.

 

Tras 35 años de dedicación al mundo bancario, Horacio decidió que era hora de tomar un nuevo rumbo. En agosto de 2010, cerró su ciclo en el banco, dejando un legado de eficiencia y liderazgo en las instituciones donde trabajó. Sin embargo, su espíritu inquieto no le permitió quedarse quieto por mucho tiempo.

 

Capítulo 4: Un Nuevo Desafío en el Mundo del Derecho

La segunda etapa de su vida trajo consigo un giro inesperado: Horacio decidió estudiar derecho. En 2023, a sus 67 años, se graduó como abogado en la Universidad Argentina John F. Kennedy. También obtuvo el título de procurador en la Universidad Siglo 21, lo que le permitió ampliar su capacidad para representar y defender a otros.

 

Su carrera como abogado lo llevó a desempeñarse en áreas como la mediación y la resolución de conflictos, donde podía combinar su experiencia financiera con el conocimiento legal para ayudar a las personas a encontrar soluciones justas y equitativas. Además, se convirtió en perito judicial, asistiendo a los tribunales con sus conocimientos en contabilidad y derecho en procesos judiciales tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires.

 

Capítulo 5: El Mentor y Consultor Empresarial

Con una vasta experiencia en su haber, Horacio sintió que era su deber compartir todo lo aprendido. A lo largo de los años, comenzó a actuar como mentor en varios programas, como MicroMentor de Mercy Corps y la Subsecretaría de Emprendedores de Argentina, donde guiaba a emprendedores y pequeñas empresas en la creación de sus proyectos. Su experiencia en análisis de riesgos, estrategia de inversión, y finanzas fue fundamental para ayudar a estos jóvenes empresarios a encontrar el camino hacia el éxito.

 

En su faceta como consultor, fundó ALSA Consultora, una firma que asesora a empresas en temas de responsabilidad social empresarial y análisis de riesgo crediticio. A través de esta consultora, Horacio ha participado en evaluaciones para la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), promoviendo la transparencia y la responsabilidad social en el ámbito empresarial.

 

Capítulo 6: La Pasión por el Fútbol y el Trabajo Social

Pero no todo en la vida de Horacio se centraba en el mundo empresarial y financiero. Su amor por el fútbol, que lo acompañó desde joven, también encontró un espacio importante en su vida. En 2012, se certificó como director técnico en la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, y comenzó a trabajar como entrenador de fútbol infantil. Este papel no solo le permitió transmitir su pasión por el deporte, sino también inculcar valores de disciplina, respeto, y trabajo en equipo a los más jóvenes.

 

A través del fútbol, Horacio encontró una forma de retribuir a la comunidad. Colaboró como voluntario en instituciones como la Casa del Niño de la Fundación Padre Luis Farinello y la Fundación Filochicos en Quilmes, utilizando el deporte como una herramienta para el cambio social y ayudando a niños en situación de vulnerabilidad a encontrar un espacio de crecimiento y desarrollo personal.

 

Capítulo 7: El Presente y Más Allá

Hoy, Horacio Armando Álvarez sigue siendo un hombre inquieto y comprometido con el aprendizaje y el servicio a los demás. A través de su trabajo como consultor, abogado, mentor, mediador, y entrenador, sigue buscando formas de impactar positivamente en la vida de quienes lo rodean. Su vida es un ejemplo de cómo la pasión por el conocimiento y la dedicación pueden transformar no solo la propia existencia, sino también la de muchas otras personas.

 

Lejos de detenerse, Horacio continúa escribiendo su historia, explorando nuevos caminos y desafiando los límites de lo que una persona puede lograr. Con cada paso que da, sigue demostrando que, sin importar la etapa de la vida, siempre hay espacio para aprender algo nuevo y contribuir al bienestar de los demás.

 Horacio Armando Alvarez